Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hoy continuamos con la segunda parte de la pregunta de Carlos, que quería conocer lo siguiente en relación a la autogestión:
¿Qué requisitos, trámites, gastos y demás cuestiones son necesarios?
Como siempre, a partir de la pregunta de este oyente nos surgen otras más:
- ¿Un grupo puede considerarse como una empresa, puede constituirse de la misma forma?¿Cuáles son las diferentes estructuras jurídicas posibles?
- Será necesario definir bien los objetivos del proyecto para ver si encaja en los circuitos y canales de ayudas y subvenciones existentes.
- Trámites con la Seguridad Social y Agencia Tributaria. ¿Qué epígrafes del IAE corresponden?
- Depósito legal, códigos ISRC, código de barras, etc.
La recomendación de esta semana es el proyecto Self Copyright, que ha puesto en marcha Intangia- Asociación para la defensa de intangibles. SC está registrado como marca colectiva en ámbito estatal y supone un símbolo de autogestión: la herramienta para dar a conocer que la persona autora o titular se gestiona individualmente sus derechos. En el número 27 de su revista periódica, Intangia detallaba el proyecto: http://www.intangia.es/images/documentos/revista27ok.pdf
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):