Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
En el programa de hoy, la pregunta la realiza una de nuestras oyentes, Olatz, que nos plantea la siguiente cuestión:
“¿Puedo utilizar música de Vivaldi en una pieza de danza? ¿Al ser música clásica se podría usar tal cual, o tendría que pedir los derechos a los músicos que la interpretan o al sello discográfico?”.
Esta pregunta de Olatz, nos lleva a contestar otras dudas que nos surgen sobre este tema:
- Hemos oído hablar muchas veces de dominio público, pero ¿qué es exactamente?
- ¿Qué es esto de la Ley Cliff?
- Entonces, habría que pedir permiso al sello, ¿no?
- ¿Y qué recomendación nos traes esta semana al respecto de este tema?
Y la recomendación de la semana sobre el uso de música en piezas de danza es la “Guía Legal y Práctica para Coreógrafos y sus Compañías de Danza”, de Eva Moraga.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):