Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Comenzamos con Conchi Cagide de Intangia que nos hace una aclaración sobre la gestión de derechos cuando utilizamos plantillas de WordPress, tema del que hablamos en el programa 11 de este podcast.
Esta semana vamos a tratar un asunto de plena actualidad, la noticia de la creación de una nueva entidad de gestión, lo que ha generado varias preguntas que nos han hecho llegar algunas personas por distintas vías:
¿Qué es eso de SEDA, que lo diferencia de SGAE? ¿Cuáles son las alternativas a SGAE y qué opciones existen?
Esta pregunta, que ha llenado páginas de periódicos e “incendiado” las redes sociales, nos ha llevado a plantearnos otras cuestiones.
- ¿Eran los titulares de los periódicos reales o engañosos?
- ¿Entonces, hoy día, en el ámbito musical, qué opciones tienen las personas creadoras para gestionar sus derechos y en qué se diferencian los modelos de cada una?
- ¿Qué son las Entidades de Gestión Colectiva (EGC) y los Operadores de Gestión Independiente (OGI)?
- ¿Pero todo este entramado, cómo va a convivir en la práctica?
La recomendación de esta semana es “SGAE: el monopolio en decadencia”. Libro coescrito por Ainara LeGardon y David G. Aristegui, y editado por consonni en 2017.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):