Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Esta semana volvemos a tratar otro tema de actualidad, que ha provocado en las redes sociales un intenso debate: los modelos de plataformas de streaming y el escaso beneficio económico que reciben las personas creadoras e intérpretes. Este debate ha generado varias preguntas que nos habéis hecho llegar por distintas vías:
María nos dejaba en el buzón esta consulta, bastante general, por cierto: “Necesito información sobre derechos generados en streaming“.
Además, a Ainara le han preguntado desde algún medio de comunicación su opinión al respecto de estas plataformas y si sería viable una alternativa…
La explicación del streaming musical nos lleva a una charla y reflexiones muy interesantes, y a plantearnos más cuestiones acerca de este tema:
- Cuéntanos en qué difieren estos modelos.
- ¿Qué es el “value gap” o “brecha de valor”?
- ¿Qué son los agregadores musicales?
- ¿Internet elimina los intermediarios, como se suele afirmar?
- ¿Pueden los músicos sobrevivir al streaming?
- ¿Y tienes números por ahí que nos puedas dar? ¿Cifras de lo que cobráis los grupos?
Las recomendaciones de Ainara esta semana sobre streaming musical son las siguientes:
La entrevista que le realizó Natalia Piñuel para la sección “Pantalla Sónica” de la revista web Inquire Magazine. En ella explica la diferencia entre los distintos modelos de difusión de música en el ámbito digital y el beneficio que se llevan las personas creadoras a través de cada uno de ellos.
Estos son los datos que ofrecía en marzo The Trichordist (Artistas por un internet ético y sostenible), (con David C Lowery de Camper Van Beethoven y Cracker).
Artículo de la revista Rockdelux, que es un extracto del ensayo “SGAE: el monopolio en decadencia” (Ainara LeGardon y David García Aristegui. consonni, 2017).
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):