Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Segunda parte de las preguntas que le han surgido a Alberto Cortés después de varios programas dedicados al streaming musical y sus respectivas plataformas, que generan junto a Ainara LeGardon un interesante debate sobre la cultura digital, los hábitos de escucha y de creación. Las cuestiones de las que parte el programa son las siguientes:
- ¿Crees que no somos conscientes del proceso de creación que hay detrás de una obra?
- Entonces, ¿cómo explicarías que hoy en día haya más grupos que nunca? ¿No tiene que ver también ese cambio tecnológico?
- También hay muchas voces que afirman que pese a que haya más grupos, la calidad de los mismos ha bajado. ¿Tú estás de acuerdo o es más una opinión típica de “cualquier tiempo pasado fue mejor”? Porque como músicos/as, en los noventa los grupos no eran muy buenos precisamente, aunque yo sea fan de esa época.
- ¿Qué perjudica más a los derechos de autoría, la dejadez del músico/a o falta de conocimiento en los derechos que genera su obra? (Recomendado el artículo que la propia Ainara escribió y que se puede consultar en su página web: “¿La culpa es de los artistas?”).
La recomendación de esta semana viene de la mano de Alberto, el cual ha querido que la audiencia del podcast conozca una editorial de libros de temática musical. Nuestros amigos de Muzikalia, con Manuel Pinazo al frente, han creado una pequeña editorial independiente a través de la que van a publicar diferentes libros y vender algún que otro disco relacionado con lo que editan. Además, estoy muy contento de hablar de esta editorial porque personalmente he ayudado a Manuel a crear la web de la tienda: tienda.muzikalia.com. Hasta ahora, han editado dos libros:
- “Había una vez… Sr. Chinarro (conversaciones con Antonio Luque)”, un libro en el que este músico independiente, que lleva desde los noventa editando discos, hace un repaso de su carrera musical.
- “Pere y María”, un relato escrito por Fernando Alfaro (Surfin’ Bichos, Chucho) y protagonizado por una pareja rota cuya historia vertebra el argumento a través de las canciones de su último disco.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):