Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Ya sabéis que a veces, con el apoyo de algunas instituciones, realizamos programas especiales, y este va a ser uno de ellos. Hace unos días Ainara LeGardon ofreció un taller de “propiedad intelectual en el sector musical y sus intersecciones con las artes escénicas y el audiovisual” organizado por la Fonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro, SONM, que tiene su sede en el Cuartel de Artillería de Murcia. Asistieron 20 personas de todo el territorio estatal, ya que se hizo a distancia, y de diferentes perfiles dentro del mundo del arte y la cultura. Con la organización previamente se pactó recoger de alguna forma algunos temas relevantes que salieran en el taller y producir un podcast especial tratando estas cuestiones.
Así que hemos recogido algunos asuntos a los que no se pudo dedicar todo el tiempo adecuado, como por ejemplo el concepto de originalidad, si es posible o no la protección de meros conceptos e ideas, el apropiacionismo o dónde está el límite entre el homenaje y el plagio. Y de estos conceptos, nos surgen las siguientes cuestiones:
- Obra original, copia, plagio, apropiación… Lo cierto es que no tenemos muy claro dónde están las líneas que separan la inspiración de la copia o el plagio, ¿no?
- La “originalidad” es una cualidad básica para que una obra sea protegible, ¿no? ¿Cómo se define o cómo se “mide” la originalidad?
- ¿Qué es exactamente el plagio?, ¿una copia de ideas? Es muy frecuente escuchar “me han plagiado una idea”… ¿Sería correcto decir esto? ¿Cómo define la Ley de Propiedad Intelectual el plagio?
- ¿Qué es el “plagio inconsciente”?
- ¿En cuanto al llamado “apropiacionismo”, qué nos puedes contar?
La recomendación de esta semana es la siguiente:
“El plagio desde las artes y la cultura de la copia”, de Elba López Fernández, de la Universidad de Granada (Revista de Humanidades y Ciencias Sociales “El Genio Maligno”), del que destacamos y comentamos este fragmento:
“Y es que las ideas pueden vestirse de formas diferentes. En principio uno imita lo que admira (Posner, 2013:36) pero uno puede heredar cuanto cabe imaginar y al pasarlo por el propio tamiz no formularse las preguntas adecuadas o no encontrar sus propias respuestas”.
Para quienes no conozcáis la Fonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro, SONM, comentaros que se establece como un recurso de acceso público – tanto físico como virtual a través de internet en sonmarchive.es – con la colección completa de música experimental y arte sonoro de Francisco López, Esta colección se ha ido constituyendo durante los últimos treinta años a través de un intercambio directo con miles de artistas de todo el mundo. Desde este podcast vamos a contribuir dejando este capítulo en el que hemos recordado algunos de los asuntos que emergieron en el taller formativo de hace unos días, y a los que no se pudo dedicar mucho tiempo entonces. De esta forma quedará albergado este contenido en su archivo on-line.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):