Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
En el programa de hoy volvemos sobre el mismo tema del que hablamos en el capítulo pasado, pero en otro ámbito, en este caso el literario. Jorge, uno de nuestros oyentes, nos envía la siguiente pregunta:
“Hola, buenas noches.
En algunos de vuestros podcast habéis comentado temas relacionados con plagios, obras derivadas, etc.
Mi duda está relacionada, pero a menor escala: estoy ultimando mi primera novela en la que quiero incluir (i) varias citas de libros muy conocidos (2/3 frases) tanto a modo de introducción de los capítulos como en el texto de la novela; (ii) algunas estrofas (1/2) de canciones famosas fácilmente accesibles de internet.
¿Puedo incluir esas pequeñas frases o estrofas concretas en mi obra? He leído que normalmente de estos temas se ocupa la editorial, pero yo tengo pensado autoeditar.
Me parece desproporcionado para una novela “de andar por casa” por ejemplo escribir a SONY para pedirle que me deje incluir una estrofa del Brilliant Disguise.
Muchas gracias por vuestra labor y un cordial saludo”.
A raíz de esta pregunta, nos planteamos las siguientes cuestiones:
- ¿Qué se entiende por cita? Definición de la RAE y análisis del artículo 32 de la Ley de propiedad intelectual.
- En una novela, al no tener un carácter de análisis o juicio crítico, ni perseguir fines docentes o de investigación, es posible que no sea lícita la utilización de esos fragmentos de letras o textos ajenos, ¿no?
La recomendación de esta semana es una entrada publicada en el blog de CEDRO, la entidad de gestión de derechos reprográficos (la SGAE del ámbito literario, para entendernos), que se titula “Consejos para citar respetando los derechos de autoría”, en el que se analizan las diferentes opciones para la utilización de una cita en un texto propio.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):