Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hoy vamos a tratar un tema del que nos soléis preguntar a través de redes sociales y que alguna vez ya hemos comentado en el programa, pero muy por encima. Vamos a profundizar en la cuestión de las obras artísticas creadas por inteligencia artificial y a quién corresponde la propiedad intelectual de estas creaciones. Como siempre, las preguntas que nos surgen son las siguientes:
- En torno a la inteligencia artificial podríamos hablar de muchísimos aspectos que en estos momentos se están debatiendo, pero hoy nos vamos a centrar en la que es tu especialidad, la propiedad intelectual. ¿Por dónde empezamos?
- Ya hemos visto en otros capítulos que no está muy clara la definición legal de “originalidad”, ¿no? ¿Qué tenemos que entender por “creación original”?
- En los derechos de autoría existe una vertiente moral, que tú nos has explicado alguna vez que está reservada solo para personas naturales: autores/as y artistas… Una inteligencia artificial no puede tener derechos morales, ¿no?
- ¿En qué queda el papel de la inteligencia artificial en el ámbito de la creación artística?
- La gran pregunta es ¿a quién pertenecen los derechos de autoría o quién es titular de los derechos de una obra generada por IA?
La recomendación en esta ocasión es por partida doble:
“Programados para crear. Cómo está aprendiendo a escribir, pintar y pensar la inteligencia artificial”. (Marcus du Sautoy). Editorial Acantilado.
Monográfico de Intangia. La asociación Intangia, con la firma de Conchi Cagide, amiga del programa, ha publicado un monográfico sobre inteligencia artificial y propiedad intelectual e industrial que dejamos aquí enlazado.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de quince días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):