Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
El pasado 23 de junio se aprobó en la Asamblea General una serie de reformas en los Estatutos de la entidad, que, entre otras cosas, implica una modificación del contrato para la gestión de nuestras obras y la creación de un contrato de mandato para los meros administrados. Y bajo el asunto “El contrato de gestión de SGAE se renueva” todas las personas socias recibieron esa comunicación vía email en la que se les notificaba los cambios en ese contrato, del que muchos oyentes nos habéis preguntado, como una de nuestras seguidoras, Cristina.
“Hola Ainara: ¿Cómo estás? Te escribo al hilo del nuevo contrato que la SGAE nos ha enviado. Lo he leído, pero no sé muy bien qué quiere decir. Me gustaría saber si vais a hacer algún podcast al respecto para que los legos nos podamos enterar de algo. Como siempre, muchas gracias. Un beso, Cristina”.
Gracias a la pregunta de Cristina, pudimos desgranar un poco más algunas de esas modificaciones que afectan a todas las personas socias:
- ¿Y cuáles son las principales novedades del actual contrato de gestión?
- ¿Pero tú crees que los músicos y músicas tienen información suficiente como para interpretar y entender bien las consecuencias de elegir unas modalidades u otras? ¿O esto precisamente es lo que está provocando que estemos recibiendo estas consultas?
- Por ejemplo, ¿qué derechos se pueden autogestionar y en qué ocasiones puede ser útil mantener el control de esa gestión?
- ¿Pero tú crees que los músicos/as van a tener en cuenta esto, y lo van a incorporar de alguna forma en su hábito al negociar conciertos?
- Me ha parecido entenderte (por lo que comentaste hace tiempo en los capítulos dedicados a la ruptura del monopolio de SGAE) que los derechos referidos al ámbito digital los podría gestionar un operador de gestión independiente, ¿no?
La recomendación de esta semana no podría ser más que el enlace a este documento de SGAE, en el que vienen todas las modificaciones del contrato con los socios/as.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de quince días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):