Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hoy tenemos una cuestión un tanto peculiar y poco frecuente. Nos la hace llegar Julio, y dice lo siguiente:
“Hola. Tengo una pregunta: Estoy en proceso de divorcio. Soy autor de un libro digital que estoy poniendo a la venta. ¿Mi exmujer podría reclamar el dinero de los beneficios de las ventas del libro para los hijos en común? Gracias“.
Para abordar la respuesta a la cuestión de hoy, hemos querido contar de nuevo en el programa con nuestra abogada colaboradora Idoia San Matías, que ya sabéis dirige nuestra “unidad de vigilancia jurídica”, siempre atenta para aportar sus conocimientos a todo lo que aquí contamos… y es abogada especializada en propiedad intelectual.
Ainara nos hace una pequeña introducción sobre los derechos que le corresponden a nuestro oyente por la creación de ese libro, la vertiente moral y la económica o patrimonial. Y, como siempre, se nos plantean varias dudas que Idoia nos aclara:
- ¿Los derechos morales corresponderían únicamente al autor, en este caso?
- Diferencias entre regímenes gananciales, separación de bienes y participaciones.
- Estos conceptos se aplican tanto si son ganancias o pérdidas, ¿no?
- Si nuestro oyente tiene alguna deuda, ¿se podrían embargar los frutos de la distribución de ese libro?
La recomendación de esta semana es una Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0379-18 de 14 de Febrero de 2018, en la que la consultante es una entidad que gestiona de forma colectiva los derechos de propiedad intelectual de autores de libros y publicaciones. La cuestión planteada es la aplicación de los límites de embargabilidad de salarios a los derechos de propiedad intelectual.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):