Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hoy, más que una consulta concreta, nos llega una petición para tratar un tema importantísimo: unas recomendaciones de buenas prácticas en relación a la propiedad intelectual y a los derechos de imagen, dirigidas a estudiantes de periodismo. Nos ha parecido un tema muy importante y muy necesario, para que quienes se van a dedicar al periodismo puedan saber cuándo se pueden estar vulnerando derechos de otras personas, cuándo hay que solicitar permisos para usar obras ajenas, etc.
El tema nos lo ha propuesto nuestro amigo Hannot Mintegia (Audience, Moxal), que además de ser un excelente músico y artista audiovisual, desde hace muy poco también es profesor de la asignatura de Deontología del Periodismo en la UPV. Así que, comenzamos hablando de un caso de mala praxis que se repite habitualmente, y lo vamos a poner como ejemplo precisamente para evitarlo: la captación y también del uso de imágenes ya realizadas por terceras personas para ilustrar un artículo o una noticia.
Ainara también dio recomendaciones de lo que no se puede hacer y contestó a las siguientes preguntas:
- ¿Se puede ilustrar un texto con cualquier fotografía o imagen que encontremos en internet?
- ¿Se debe acreditar la fotografía que se vaya a utilizar?
- ¿Qué hay que hacer cuando queremos sacar fragmentos de obras artísticas en nuestras imágenes?
- ¿Es posible emitir en un medio de comunicación imágenes de una película u obra de teatro?
- ¿Hay que pedir permiso a las personas que salen retratadas en una foto o en una grabación audiovisual antes de publicarla?
La recomendación de esta semana con respecto de este tema es el programa 042 Reclamación por uso indebido de fotografía de Autoría, porque, entre otras cosas, la recomendación de aquel capítulo estaba dirigida para quienes están al otro lado, las personas creadoras de imágenes, que ven constantemente que se hacen usos indebidos no compensados económicamente por parte de medios de comunicación. Desde la Sección de Prensa y Medios de Comunicación de CNT Madrid publicaron una “Guía de actuación ante el uso no autorizado de imágenes en medios de comunicación”. En ella explican paso a paso cómo actuar si se han vulnerado nuestros derechos, qué herramientas están a nuestro alcance y cómo utilizarlas.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):