Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hace unos programas dimos unas recomendaciones para periodistas, respondiendo a una petición de nuestro amigo Hannot, profesor en la Facultad de Periodismo de la Universidad del País Vasco, y hoy vamos con unas recomendaciones dirigidas al profesorado. Nos han llegado tres preguntas, dos directamente se las han formulado a Ainara en dos talleres diferentes y otra nos ha llegado a través del buzón de contacto. Y todas nos las hacen llegar docentes que imparten distintos tipos de formación y tienen dudas sobre qué materiales pueden compartir en sus clases respetando la Ley de Propiedad Intelectual. La posibilidad de usar o no ciertos materiales ajenos en determinados proyectos ya ha ido saliendo en varios programas. Por ejemplo:
- 055 Reutilizar un audio de una película y tararear en un vídeo.
- 056 Citas de obras ajenas en una novela.
El tema de este programa lo vamos a tratar desde el punto de vista de la docencia. ¿Qué se puede hacer o no en el marco de una clase o de otros formatos educativos y académicos? Algunas veces Ainara nos ha hablado de que existen unos límites y excepciones a la propiedad intelectual gracias a los cuales se pueden utilizar obras ajenas en determinados supuestos, incluso sin pedir permiso. Así que nos centraremos en estas excepciones y en qué contextos educativos se pueden aplicar:
- ¿Qué serie de circunstancias sí permitirían esos usos?
- ¿Qué es el dominio público y cuándo se produce?
- ¿Cuándo llega ese momento en que las obras caen en dominio público?
- Tanto docentes como cualquier persona, si una obra está en dominio público, podemos utilizarla con la sola condición de respetar esos derechos morales, ¿no?
- ¿Qué son y qué no son las licencias libres? (Recomendamos escuchar el programa 043 ¿Qué son y qué no son las llamadas licencias libres?)
- Cómo define “cita” la ley de propiedad intelectual.
- ¿Un alumno podría realizar una cita en un trabajo académico, por ejemplo?
- ¿Y hay alguna mención expresa en la ley sobre algo que solo pueda hacer el personal docente?
- ¿Una profesora no podría poner, por ejemplo, una película entera en clase, no?
- ¿Y si lo se pone es un DVD que ha comprado la misma profesora y que es de su propiedad, o si se conecta desde una plataforma de streaming de pago con su propia cuenta personal?
- Lo mismo pasará con la música, ¿no? Si pone una canción entera desde YouTube, que es de acceso gratuito, o incluso desde Spotify habiendo pagado una suscripción, ¿estaría vulnerando la ley?
¿Y qué recomendación nos traes esta semana al respecto de este tema?
- En la página web de la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) existe una sección de preguntas frecuentes para docentes, con información sobre el uso de contenidos protegidos por derechos de autoría en el contexto de la educación y la formación, dependiendo del Estado europeo en el que se encuentren.
- Nuestra asociación amiga Intangia tiene publicado un monográfico sobre propiedad intelectual en el mundo de la docencia y entra muy en detalle en todos los límites y excepciones de la Ley.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donación. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):