Podcast: Play in new window | Download

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Casi sin darnos cuenta hemos llegado al último capítulo antes del parón veraniego, pero antes queremos anunciar dos cositas:
- Por un lado, en agosto, y como ya hemos hecho los dos últimos años, vamos a ofrecer el curso on-line de propiedad intelectual para profesionales de las artes escénicas, que gracias a una subvención del Gobierno Vasco será gratuito para profesionales de Euskadi o cuyos proyectos se desarrollen en ese territorio.
- Y por otro, nuestro podcast Autoría ha sido seleccionado en la Bolsa de Proyectos de Musika Bulegoa (la oficina de la música del País Vasco), y con ayuda de esta asociación vamos a realizar ocho capítulos especiales, centrados en el sector musical, que os traeremos en el último cuatrimestre del año, es decir, entre septiembre y diciembre.
En el último programa tratamos uno de nuestros temas recurrentes, SGAE, que se ha visto forzada a tomar una serie de medidas debido a un auto judicial. Y quien llevó a SGAE a los juzgados por este tema fue un operador independiente, Unison. Como nos soléis preguntar mucho por este operador de gestión independiente, hemos querido invitar a Jordi Puy, CEO de Unison, para que nos cuente en qué se diferencia de SGAE y qué servicios ofrece. También le preguntamos por las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo y cuándo surge Unison y cuándo empezáis a operar en España?
- ¿Qué derechos gestiona exactamente y cómo lo hace?
- Tenemos entendido que sois una de las pocas empresas gestoras que está reconocida internacionalmente por la CISAC (la confederación internacional de sociedades de autores y compositores), ¿no? ¿Eso significa que ya tenéis acuerdos de reciprocidad con otras entidades de otros países?
La recomendación de esta semana nos la hace el propio Jordi Puy, con el artículo del propio blog de Unison titulado “Una anécdota sobre John Lennon y 5 falacias sobre los OGIs”, en el que se explica el funcionamiento de los operadores de gestión independientes.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donación. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa, ya en septiembre. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):