Aholkularitza pertsonalizatuko saioak
Doako aholkularitza pertsonalizatua eskaintzen dugu, elkarte eta erakundeekin akordioak eginez. Doako aukera bakar bat ere egokitzen ez bazaizu, unean uneko edo aldizkako aholkularitzak ere eskaintzen ditugu, eta zure beharretara egokitu ditzakegu. Hemen gehiago jakin dezakezu zerbitzu horiei buruz eta hitzordua eskatu.
Doainik deskargatzeko dokumentuak
Atal honetan, aldizka, jabetza intelektualari, eskubideen kudeaketari eta pertsona egileentzat eta artistentzat interesgarriak diren beste gai batzuei buruzko informazio garrantzitsua duten dokumentuak jartzen ditugu eskura. Sartu zure posta elektronikoa eta PDFak deskargatzeko esteka bat jasoko duzu.

Versiones y sampling
Recurso sobre las implicaciones legales de las versiones y el sampling (2022).

El derecho de imagen
Recurso sobre el derecho de imagen, un derecho fundamental de la persona (2022).

Autopublicación y venta de obra propia
Recomendaciones para la autopublicación de una obra y su gestión (2021).

Música y audiovisuales
Consejos y guía de buenas prácticas para la gestión de bandas sonoras (2016).

Otro modelo es posible
Análisis del conflicto entre SGAE y las licencias libres Creative Commons.

Consejos prácticos para gestionar danza
A. LeGardon contribuye con un texto sobre nociones de propiedad intelectual (2021).

Situación de mujeres y hombres en la creación musical
Informe de A. LeGardon para el Gobierno Vasco.

Artikulu aipagarriak
Ainara LeGardon en «Mi camerino» de Javier Vielba (Radio3)

Javier Vielba (Arizona Baby, Corizonas…) invita a Ainara a charlar con él en su programa «Mi camerino» de Radio 3 Extra. Repasando la historia de cómo se conocieron, hablan de amistad, música, autogestión y activismo, entre otras cosas.
Entrevista en Nortes sobre el nuevo contrato laboral artístico

Ainara LeGardon participa, junto a otras voces expertas, en el artículo «Un Estatuto del Artista forzado por la Reforma Laboral» sobre el nuevo contrato laboral artístico regulado en el Real Decreto-Ley 5/2022. Artículo firmado por David García Aristegui para Nortes.
“Las claves del Estatuto del Artista”: entrevista en Deia

Ainara participa en este extenso reportaje sobre lo que es y cómo va avanzando el llamado “Estatuto del Artista”. Su voz se une a la de la abogada Marta C. Dehesa para arrojar luz sobre las claves de esta agenda normativa en el texto de Ane Araluzea para Deia.
“La experimentación sonora es el laboratorio ideal”

El 8 de febrero de 2022 Kulturklik (Espacio Interactivo de la Cultura Vasca) publicó este especial en el que Ainara habló de sus 30 años de trayectoria, de experimentación sonora, de su labor como docente y divulgadora, y del estado actual de la industria musical, entre otros temas.
“La autogestión debe ser una decisión ética, estética y política consciente”

Con motivo del taller de autogestión impartido en Lata de Zinc (Oviedo), David G. Aristegui entrevista a Ainara en “Nortes”. Dialogaron sobre cómo entiende la autogestión, qué tipo de herramientas ofrece en los talleres y cómo está afectando la pandemia a este tipo de trabajo.
Hablamos en Carne Cruda sobre un streaming más justo

Ainara intervino en el programa Carne Cruda reflexionando sobre si es posible un streaming musical justo. Recomendó el “Estudio sobre los artistas en el mercado de la música digital: consideraciones económicas y jurídicas” publicado por la OMPI.
Hablamos sobre autogestión (“DIY”) en Onda Cero

Tercera intervención veraniega de Ainara LeGardon en el programa “Más de uno” de Onda Cero, de la mano de J.F. León. Esta vez hablamos de autoedición y autogestión cultural: todo eso que tiene que ver con la filosofía del “DIY” (hazlo tú mismo/a).
“Autoría, propiedad intelectual para dummies”, en Onda Cero

J.F. León ha invitado por segunda vez a Ainara a “Más de uno” (Onda Cero). En esta ocasión charlaron sobre propiedad intelectual, gestión de derechos de autoría y la labor divulgativa que hace a través del podcast “Autoría, propiedad intelectual para dummies”.
Debate “¿Quo Vadis industria musical?” en Radio Euskadi

Participo en el debate “¿Quo Vadis industria musical?” en Radio Euskadi, un diálogo conducido por Roberto Moso y Alicia San Juan, junto a Manuel Pulleiro (Porco Bravo), Ibai Villapún (agente cultural y periodista) y Jon Barrasa (Power Records).
Sobre la Directiva Europea de derechos de autoría en el mercado único digital

Participo en este reportaje sobre la Directiva Europea de derechos de autoría en el mercado único digital. Gracias a José Durán y a El Salto por tener mi opinión en cuenta.
“Miedo, curiosidad, aprendizaje”

En noviembre de 2020 cinco profesionales de la cultura recibimos un encargo por parte de la Diputación de Gipuzkoa: asistir al “VI Encuentro Cultura y Ciudadanía” y recoger reflexiones y propuestas de acciones para implementar en nuestro territorio.
Mi visión sobre la propiedad intelectual en “Generador de ideas”

“Mientras siga habiendo opacidad en la gestión de la propiedad intelectual, seguirá habiendo desigualdades y desequilibrios que únicamente nos perjudican a las personas autoras y artistas”.
Sobre la cesión total de derechos de autoría a grandes empresas

Participo como “voz experta” en el interesante artículo de Héctor G. Barnés para El Confidencial “Si Bob Dylan vende sus canciones por 300 millones, ¿podría hacer lo mismo Sabina?” sobre la reciente venta de los derechos del autor.
Decálogo del “Hazlo tú mismo” para Gaztezulo

En julio de 2013 la revista Gaztezulo me dedicó su portada y me encargó que elaborara un decálogo del “Hazlo tú mismo/a” para guiar a personas en el mundo de la autogestión, compartiendo las ideas que a mí me han funcionado.
Artículo “10 curiosidades sobre SGAE que quizás no sepas” en Revista Intangia

Ainara LeGardon y David G. Aristegui colaboran en la Revista Intangia con el artículo “10 curiosidades sobre SGAE que quizás no sepas…” y que se desarrollan en el libro SGAE: el monopolio en decadencia”.
¿Cuándo caen las grabaciones fonográficas en dominio público?

¿Queréis saber a qué viene el título del recopilatorio de Bob Dylan “The Copyright Extension Collection Vol. 1″? ¿A qué se refiere la “Ley Cliff” y por qué se llama así? ¿Cuándo caen las grabaciones en dominio público?
Consciencia, conciencia y valentía, los ingredientes para escapar de Spotify

Nacho Serrano (ABC) recaba mi opinión acerca de si considero viable un portal de streaming cooperativo para escapar de Spotify. Reflexiono sobre los ingredientes necesarios: consciencia, conciencia y valentía.
“Menos sola y más reconocida”: sobre la desigualdad de género

Por encargo del Gobierno Vasco realicé entre 2018 y 2019 una investigación sobre la situación de la igualdad de género en la creación musical de Euskadi. Aquí, el resumen junto a los de otros informes (teatro, danza, letras).
“¿La culpa es de los artistas?”: sobre nuestra responsabilidad

Una reflexión personal sobre la responsabilidad (o la falta de ella) de las personas artistas: Estamos desunidas y luchamos solas. Y las batallas, de esa forma, están perdidas antes siquiera de iniciarse.